miércoles, 16 de diciembre de 2009

Lámina de dibujo: La panadería.





































Café `Span, entrega final.


















La panadería.

A partir de este cuarto encargo y aplicando los conceptos ya integrados a nosotros durante todo este primer año, se nos pide diseñar una panadería que consta de 3 pisos ( subterráneo- primer piso- segundo piso ) y la cual se debe calefaccionar y ventilar, según la estación en que nos encontremos. Se nos da también como dato, que en el nivel subterráneo hay dos hornos los que irradian todo el calor.

Luego sabido el encargo comenzamos a experimentar con hielo seco en una matriz de alambre, que separamos en 3 pisos para ver como circulaba y si cumplía con los requisitos de calefaccionar y ventilar esta estructura.

En el primer modelo de alambre, experimentamos netamente la conducción del calor, luego hecho esto, traspasamos el modelo de alambre a un modelo en carton cuyo fin, una vez solucionado el paso del calor de un piso a otro, era el de comenzar a cualificar las lugaridades deacuerdo al acontecimiento y acción que allí se desempeñaría. Por ultimo, en el modelo final hacemos "arquitectura", ya que una vez resueltos la conducción de calor y la cualificacion de las lugaridades, comenzamos a maquetear planos que puedan tener un uso programatico.


Etapa de experimentación.


Lámina de dibujo prospectivo: el gran farellón.








martes, 15 de diciembre de 2009

Computación

lunes, 14 de diciembre de 2009

El gran farellón: el viento como escultor del desierto













Cada primer día de abril, a las 10 de la mañana, el sol se ponía de tal forma que todo funcionaba a la perfección; desde horas antes, se comenzaba a observar la llegada de personas de diversos lugares. El pueblo esperaba este acontecimiento casa año, suceso que favorecía a la zona, dándose a conocer los más importantes paisajes esculpidos por el viento.

Allá, a lo lejos, se podía divisar “la estructura”, levemente penetraba en el manto para conservar su altura. Las personas comenzaban a aproximarse en masa hasta iniciar su recorrido, el que simulaba el curso del río Loa. En este recorrido se observa el movimiento que el río provoca en su excavación a la tierra y se puede sentir la suave brisa, la frescura que finalmente nos llevara al primer lugar, “el oasis”. Al llegar ahí se puede apreciar la horizontalidad del lugar y la cantidad de luz y sombra exacta que hace de este un espacio agradable. Desde el que tenemos vistas hacia los otros dos lugares. A través de él que podemos recorrer todo el ancho de la estructura y al llegar al fondo, apreciamos el choque del mar con el farallón, como lo hace el río al desembocar. Al seguir el recorrido llegamos al segundo lugar “el desierto de calor”, nombrado así ya que desde ahí podemos observar el valle de la luna, nombre asignado por si parecido a la superficie lunar. Éste es el lugar de los sectores bajo caracterizados por el gran calor y falta de precipitaciones, razón por la que ésta lugaridad es donde incide directamente el sol y el viento no llega_; desde aquí tenemos también vistas hacia otros lugares. Por último, el recorrido concluye al llegar al tercer lugar y por cierto al que se encuentra a mayor altura, “el desierto de frío de altura”. Desde aquí se aprecia el salar de Atacama y la cordillera de la sal, compuestos ambos paisajes por grandes depósitos de sal, yeso, entre otros. Además de poseer el salar en su fondo un lago que recibe agua de ríos y nieves cordilleranas. Esta zona de salares y precordillera posee gran altura y mientras se acerca la noche más frío se puede sentir, por lo que ese lugar se caracterizaba por su gran sombra y viento fuerte que recorren toda su verticalidad.

Así, año tras año, más y más personas se enteran de esta conmemoración a nuestra naturaleza y acuden para maravillarse con los paisajes a través de sus propias sensaciones.



viernes, 17 de julio de 2009

Láminas de dibujo prospectivo: el vigía de la luz.










… los haces de luz que lograban atravesar su gran alma central…

Nadie sabía su origen, ningún habitante sabía su data, ningún poblador sabía quien lo había descubierto. Solo sabían que siempre había estado ahí, desafiando el viento, resistiendo algunas marejadas del mar… siempre erguido y desafiando el horizonte…. Hoy, ya en tiempos presentes la leyenda que recuerda la formación de la gran grieta, del vacío eterno, y que habla de su ánima, lo recuerda como… el “vigía de la luz”.
Asi partió este segundo encargo, con este texto denominado el vigía de la luz, el cual nos daba pequeñas pistas de lo que deberíamos enfrentar para una entrega que se realizaría en menos tiempo que la anterior y con más cosas que descubrir.
A partir de un paralelogramo hecho de greda y horneado comenzamos a estudiar las grietas producidas en él y con dibujos explorativos, ya sean isométricas, elevaciones, etc, empezamos a imaginar, partiendo de las grietas que veíamos en sus caras, una gran grieta interior que uniera a todas las de menos importancia y que llamamos ánima. Era por allí donde debía pasar un haz de luz en línea recta sin que nada se interpusiera. Para eso hicimos modelos de cómo sería la torre en mica ( uno con la grieta como lleno y otra con la grieta como vacío).
Para construir esta gran grieta se introdujo a nuestro vocabulario el concepto de cuaderna, así tal cual como en los barcos, esas especies de costillas que lo conforman, así, comenzamos a construir cuadernas que fueran dando forma a esta ánima; en el caso de nuestro taller debimos construir 21 cuadernas el alambre para luego ir uniéndolas una encima de otra y formar esta gran torre.
Una vez construida esta torre debimos ubicar 3 lugares que se encontraran fuera de la grieta ( lleno) sabiendo que estos debían contar cada uno con una iluminación distinta ( sombra, luz y penumbra) y que esta cualificación de la luz debía ser proporcionada por la grieta, además de emplazar la torre en un lugar, en mi caso borde mar, para que así la luz de cada lugar jugara un papel fundamental de la visión o acontecimiento que se realizaría ahí. Así para finalizar el encargo tuvimos que ubicar un foco, simulando el sol, y éste debía estar de tal forma que un dia y una hora de ese dia específico pudiéramos lograr cualificar cada lugar, desde la grieta, ya sea con sol, luz o penumbra.
En mi ejercicio, como se muestra en la fotografía , el primer lugar es un tanto dramático debido a su gran altura, lo escogí como el lugar de sombra y debido a su verticalidad la acción a realizarse ahí es la vista de un segmento del horizonte a eso de las 9 o 10 de la mañana de un dia 28 de febrero. El segundo lugar es el de penumbra, el cual tiene forma de una copa, cuyas envolventes se agradan a medida que suben, lo que favorece el sonido del lugar, por ende este lugar tal vez no es para ver nada en especifico pero si para pararse allí mirar, sentir y oír la brisa del mar. Y por último el tercer lugar es el de luz, presenta horizontalidad y esta realizado para poder mirar el amanecer.













































lunes, 8 de junio de 2009

domingo, 31 de mayo de 2009

Un mundo detrás de un arrugado
















¿Qué se esconde tras un simple arrugado? A simple vista puede parecer un simple papel con unas tantas arrugas, sin embargo, en este primer encargo tuvimos que descubrir que hay mucha información dentro de el y abrir nuestra mente, oídos y memoria para captar cada nuevo concepto y termino que se nos explicaba.
Así partió todo, en nuestra primera clase arruga
mos unos cuantos papeles sin saber muy bien porque lo hacíamos, pero mas adelante lo entendimos completamente. En un formato de papel hilado de 30x60 arrugamos dos hojas a la vez, una fue nuestro arrugado base donde debimos reconocer una nervadura principal y en la otra debimos hacer el levantamiento geométrico que consiste en marcar aquellos puntos mas importantes de la nervadura y unirlos formando triángulos, realizando un ordenamiento para luego jerarquizar los triángulos mas importantes dentro de la trama. Una vez hecho esto se traspaso la trama a un formato del mismo tamaño pero en cartón, demostrando que este tenia una portancia y algunos puntos de apoyo.
Por último, lo hecho en cartón debimos hacerlo en alambre y doblemente ya que luego debimos reconocer la tensión espacial entre las dos estructuras e interceptarlo con un cubo de alambre introduciéndolo dentro de este. Realizado esto se debió escoger 3 “lugares habitables” que reconocieran horizontalidad o verticalidad y dependiendo de esto se realizaron planos, que no se tocaban entre ellos, y que contuvieran a estas lugaridades siguiendo claramente un guion programático que da cuenta de las posibles actividades que se realizarían ahí y de la escala de humana impuesta en la estructura.
Las fotografías muestran mi trabajo en la sección del profesor Cristián Fuenzalida; como se aprecia mi plegado es una estructura vertical donde dispuse las dos copias del plegado de forma angulada. De las 3 lugaridades escogidas, 2 son verticales y 1 horizontal y todas de cielo descubierto; por ultimo mi guion programático esta dado por un lugar de reposo, otro de contemplación y uno de relajación.